Colaboramos con nuestro entorno

El Campo

El pasado 26 de septiembre, hemos sido designados como Pyme del Año 2019 de Segovia, un premio convocado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, junto a la colaboración de El Adelantado de Segovia, para reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas en la creación de empleo y generación de riqueza.

El jurado ha destacado la aportación de nuestra empresa a la creación de empleo, y nuestra apuesta por la internacionalización y sus proyectos innovadores. Hemos concurrido junto con las empresas ganadoras en el resto de provincias, al Premio Pyme del Año de España que se realizará en el primer trimestre de 2020.

La entrega de los premios ha sido en la propia sede del Banco Santander de Segovia. Con la presencia de José Luis Coll en representación de la Cámara de Comercio de España, Javier Martín, el director territorial de Castilla y León del Banco Santander. Fueron acompañados de autoridades locales y provinciales, y empresarios de toda la provincia.

En esta tercera edición del Premio Pyme del Año se han concedido, además, cuatro accésits: la empresa Moggaro Aluminium Yatchs, astillero español pionero en el diseño y construcción de embarcaciones de aluminio naval para uso recreativo y profesional, ha recibido el Accésit de Internacionalización. Jamones Segovia empresa de cuatro generaciones dedicada a la producción y curación de jamones, ha sido reconocida con el Accésit de Innovación y Digitalización. Drylock Technologies, dedicada a la fabricación y distribución de productos de higiene desechable, ha recibido el Accésit de Formación y Empleo. Y la empresa De Pablos Correduría de Seguros, con más de 50 años de experiencia, ha sido reconocida con el Accésit de Empresa Responsable.

Tenéis más información en la noticia de El Adelantado de Segovia.

campo acueducto 8974

Desde El Campo queremos agradecer a toda la organización por su profesionalidad en el evento, y a todos vosotros que nos estáis dando la enhorabuena de una forma u otra. ¡Estamos muy contentos de que se nos haya reconocido por nuestro trabajo y empeño!

¡Ha llegado Septiembre! La vuelta a la rutina. Este mes toca hablar de la Selva Amazónica, situada en América del Sur y considerada el pulmón del planeta. Es el bosque tropical más extenso del mundo, llegando a tener 7 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países.

Desde 1970, la superficie de la selva que rodea al Amazonas, el mayor bosque tropical de la Tierra, ha perdido cientos de millones de hectáreas debido a la deforestación. Entre 2015 y 2016 ardieron casi un millón de hectáreas de la selva del Amazonas. El fuego, visto perfectamente desde el espacio, liberó a la atmósfera unas 30 millones de toneladas de dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero.

¿Qué significa todo esto para el Cambio Climático? Los científicos temen que la continua destrucción de la Amazonia pueda empujarla hacia un punto de inflexión, después del cual la región entraría en un ciclo autosostenido de muerte forestal al pasar de selva tropical a sabana, esto hará que la selva se caliente y pierda humedad gradualmente tornándose un combustible altamente inflamable.

El profesor Francisco Javier Velasco, ecólogo social y docente del Centro de Estudios para el Desarrollo de la UCV, señaló: “Esta quema, este verdadero desastre que está ocurriendo en la Amazonia, va a tener consecuencias en el propio calentamiento global, porque hay una enorme cantidad de gases de efecto invernadero, particularmente dióxido de carbono, que está siendo lanzado a la atmósfera"

 

Ya hemos entrado en Agosto, el mes ideal para las vacaciones. Esta vez os hablamos del Stonehenge, situado en Inglaterra. Un monumento construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce.

Este monumento tiene cinco mil años de antigüedad, fue un lugar de ceremonias, peregrinaje y entierros que fue modificado a través de los siglos hasta convertirse en la época moderna en una atracción turística mundial.

Pero el cambio climático podría afectar gravemente a las condiciones ambientales del entorno donde se ubica el conjunto de monumentos neolíticos. El aumento de las temperaturas en invierno atraería a mamíferos como topos o conejos capaces de desestabilizar la estructura de los dólmenes.

La UNESCO señala que este aumento ya se percibe en las islas británicas, donde los inviernos son "cada vez más secos y más cálidos". El aumento del nivel del mar y las intensas tormentas también podrían afectar al conjunto neolítico de las islas Orcadas, situadas en Escocia.

El mes de Julio toca hablar de Ámsterdam, la capital de Países Bajos que cuenta con una población de aproximadamente 810.000 habitantes.

Ámsterdam es una de las ciudades con más ambiente de Europa, conocida por sus canales, las casas Barco o sus increíbles fiestas.

Debido al cambio climático y el calentamiento global, se ha provocado que durante las últimas tres décadas el nivel del mar haya aumentado.

Ámsterdam está bañada por el Mar del Norte y corre el riesgo de quedarse sumergida por el aumento del nivel del mar.

Aunque la ciudad esté bien protegida por sistemas de contención de aguas, científicos aseguran que es posible que alguna tormenta pueda ser destructora.

¡Llegamos a Junio! Y ya poco a poco va llegando el calor y la época de vacaciones, este mes lo dedicamos a las Islas Maldivas, situadas en el Océano Índico.

En Islas Maldivas se encuentran las mejores playas del mundo, rodeado de aguas turquesas, plagadas de vegetación... Un paraíso que no querrás abandonar jamás.

En estas islas, ocurre un fenómeno natural impresionante llamado "el mar de estrellas", una bioluminiscencia en el que ciertos seres vivos son capaces de crear luz con su cuerpo, creando un paisaje precioso y único.

Pero actualmente se encuentra en peligro debido al cambio climático. En el último siglo, el nivel del Océano ha aumentado alrededor de 20 centímetros, y se estima que aumentará hasta dos metros más para el año 2100.

Este paraíso con miles de turistas cada año, quedará bajo el agua antes de fin de siglo.

Este mes viajamos a EE.UU., concretamente a Montana para hablar del Parque Nacional de los Glaciares, un precioso parque natural con una superficie de 4.101 km2.

Se ha convertido en uno de los parques más espectaculares e impactantes del mundo, recibiendo anualmente 2 millones de visitas.

Fue en el año 1995, cuando la UNESCO otorgó a este parque la categoría "Patrimonio de la Humanidad", y recibe anualmente sobre 2 millones de visitas, ideal para aficionados de la pesca, el senderismo o el esquí en meses de invierno.

Pero debido al calentamiento global, desde el año 1966 hasta la actualidad se ha reducido drásticamente el tamaño de 39 glaciares, algunos hasta en un 85%, según publica el Servicio Geológico de Estados Unidos).

"La pérdida de hielo en todo el parque puede tener efectos ecológicos en las especies acuáticas cambiando el volumen del agua de la corriente, la temperatura del agua y el tiempo de escorrentía en las elevaciones más altas del parque", afirma el científico principal del USGS, Daniel Fagre.

¡Llega abril y con ello nueva página del calendario! Este mes lo dedicamos a la Gran Barrera de Coral situada en Australia, uno de los ecosistemas marinos más extensos y el mayor arrecife de coral del mundo.

Con una extensión de unos 2.600 kilómetros, el arrecife puede apreciarse desde el espacio.

Las cálidas aguas de la Gran Barrera de Coral son un imán marino que atrae criaturas que varían desde aves hasta ballenas jorobadas de 100 toneladas, con una gran cantidad de reptiles, donde destacan los cocodrilos.

Pero en los últimos años, más de dos tercios del coral ha sufrido unos graves procesos de blanqueamiento, devastando cerca de 1.500 kilómetros de coral debido al cambio climático.

En el mes de marzo hablamos de las ruinas incas del Machu Pichu, situadas en la Cordillera Oriental al sur de Perú.

Machu Pichu es considerada una obra maestra de la arquitectura e ingenieria, convertido en uno de los destinos turísticos más populares del mundo. El 7 de julio de 2007 fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Portugal, que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.

El calentamiento global podría afectar con sequías susceptibles a provocar incendios de bosques, que afectaría a las ruinas. También puede haber fuertes precipitaciones que podrían suscitar aludes e inundaciones dañando también el enclave, según varios expertos.

Desde hace dos años, las autoridades peruanas vigilan eventualmente las ruinas arqueológicas por posibles efectos del cambio climático.

Llega febrero y lo dedicamos a la ciudad de los canales, Venecia. Actualmente se encuentra amenazada por el aumento del nivel del mar desde hace varias décadas.

Acqua Alta es como se conoce a las mareas altas que ocurre con frecuencia en la Laguna de Venecia, la definición oficial es que, este fenómeno es cuando hace que el nivel del agua supere los 90 cm por encima del nivel de la marea normal.

El nivel del agua en Venecia ha crecido unos 30 centímetros desde finales del siglo XIX. Si sigue aumentando a este ritmo, todo el terreno podría hundirse 80 milímetros respecto al nivel del mar en los próximos 20 años, según un informe del Instituto de Oceanografía de la universidad de San Diego (EEUU).

Nuestro primer mes lo dedicamos a hablar del lago Jökulsárlón, que se encuentra al sudeste de Islandia y está considerado el mayor lago glaciar de todo el país.

Empezó a formarse sobre los años 30 (entre 1934-1935) y llegó a crecer en menos de 100 años de 7,9 km² a los actuales 18 km² por la acelerada fusión de los glaciares.

Es uno de los paisajes más bonitos de este planeta, desde su orilla se pueden ver focas, aves marinas y diversos animales. Tiene tanta belleza este lago que ha sido elegido como escenario para multitudes de películas, programas de televisión o canciones.

Pero según diversos estudios, la media del deshielo en la última década está haciendo que la capa retroceda de 200 a 300 metros al año, lo que verano tras verano deja una huella debido al calentamiento global.

Certificados

Greenpeace
Global G.A.P.
Food-Agent
Tierra de Sabor IFS Food Alimentos de Segovia

Contacto

HIJOS DE TEODORO MUÑOZ, S.L.

    Ctra. Segovia nº 44 - 40297 SANCHONUÑO (Segovia) ESPAÑA

    Tel.: +34 921 160 026
    Fax: +34 921 160 505

    WhatsApp: +34 617 372 953

    elcampo@elcampocontigo.com


Síguenos