El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, acompañado por el secretario general, José Luis de Vicente, y la gerente de la Federación, Beatriz Escudero, visitaron nuestra empresa, en Sanchonuño, dentro del programa de encuentros que FES lleva organizando desde hace tiempo para conocer de primera mano la situación de las empresas, de los distintos sectores de actividad y del medio rural.
Nuestra gerente, Silvia Muñoz, explicó a los responsables de la Federación que uno de los problemas a los que se enfrentó durante el primer semestre del año, y más en época de confinamiento, fue la escasez de mano de obra cualificada. “Ante esta situación, abrimos las puertas a los más jóvenes, y lo cierto es que han respondido muy bien. Hicimos el esfuerzo de adaptarnos a su perfil en cuanto a horarios, formación, etc. y estamos muy satisfechos con el resultado”.
En este sentido, los responsables de FES explicaron que desde la Federación se está trabajando intensamente en este terreno, tratando de acercar las materias de estudio que se imparten en la provincia con las necesidades reales de las empresas, al tiempo que se impulsa la Formación Profesional Dual, que es un modelo de probada eficacia.
Durante la reunión, Muñoz pidió a FES que continuara asimismo con el trabajo de resaltar los valores de los empresarios, fundamentalmente entre las nuevas generaciones, para subrayar aspectos como la asunción de riesgos, el compromiso con el entorno, la responsabilidad social, la creación de riqueza y la generación de empleo. Y este es uno de los puntos que van a resultar prioritarios para la Federación a corto plazo.
Con estos encuentros, FES quiere por una parte acercar su trabajo y los servicios que presta a los empresarios ubicados fuera de la capital, incidiendo en su vocación provincial y su compromiso con el medio rural; y por otra pulsar de forma directa y cercana la situación de las diferentes empresas, sectores y comarcas para adaptar su trabajo a sus demandas.
En las últimas semanas como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, el Banco de Alimentos de Segovia a través de su presidente Rufo Sanz hace un llamamiento a la solidaridad de personas y empresas para que sigan donando.
Nos comenta que ha aumentado en más del 20% el número de familias que requieren estas ayudas.
En respuesta a esta llamada El Campo acaba de donar 23.560 envases de remolacha y maíz para que lo repartan a las personas más necesitadas.
Cooperamos de forma habitual con los bancos de alimentos pero hemos querido reforzar esta acción como apoyo a esta situación.
Este año tendremos la primera recolección de maíz dulce a mediados de mayo, la más temprana en toda Europa.
En la foto podéis ver el maíz que hemos sembrado en enero. Es un ciclo más largo porque en enero y febrero se fuerza la germinación, pero el maíz empieza a crecer de verdad en marzo.
Con esto conseguimos una reducción moderada del uso de agua, porque la precipitación mensual de enero a mayo hace que el riego se reduzca un 50%.
Usamos un riego por goteo, que hace más eficiente el riego puesto que en arcillas es muy aprovechable por la planta al no drenar el agua tan rápido como en un terreno arenoso.
El plástico está generando un efecto invernadero para una germinación rápida. Cuando la planta tiene entre 3 o 4 hojas el plástico se retira y se reutiliza. Usamos plásticos biodegradables.
¡Ya estamos en diciembre! El último mes del calendario. Hoy os hablaremos del Glaciar Perito Moreno, situado en el sudeste de Argentina, en Patagonia.
Los estudios sobre el calentamiento global de organizaciones como el Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC, por sus sigas en inglés) o Greenpeace coinciden en que durante los últimos 30 años, 63 de los principales glaciares en los campos de hielo en la Patagonia se han estado derritiendo y han contribuido al crecimiento del nivel del mar.
Nueve de estos glaciares están en territorio argentino, en la Provincia de Santa Cruz, en donde dicen los expertos que desde 1995 el derretimiento se duplicó. Uno de ellos es el Perito Moreno, una de las reservas de agua dulce que están siendo afectadas por el calentamiento global.
El pasado 7 de noviembre nos visitaron 19 alumnos del IES Marqués de Lozoya, organizado por Tierra de Pinares.
La idea de la visita era dar a conocer el tejido empresarial de la comarca, conocer los distintos puestos de trabajo que tenemos en El Campo.
Nuestra meta es hacer que los más jóvenes conozcan la importancia de respetar el medio ambiente, mostrar nuestro esfuerzo para luchar contra el calentamiento global y el cambio climático, y la importancia de cuidar su salud teniendo una dieta saludable.
Muchas gracias a IES Marqués de Lozoya por su visita y a Tierra de Pinares por la organización, ¡estamos encantados de colaborar con vosotros!
Este mes de noviembre vamos a hablar de uno de los lugares más visitados y curiosos del mundo: Isla de Pascua, una isla que pertenece a Chile. Donde se encuentran las famosas estatuas llamadas "moais".
Pero las gigantescas estatuas podrían dejar de ser la seña de identidad del Parque Nacional Rapa Nui (nombre indígena de la Isla de Pascua) puesto que algunas de estas esculturas corren el riesgo de quedar destruidas por la erosión de las costas y las inundaciones.
La UNESCO advierte que el impacto del clima ya se registra en cuatro de los lugares más importantes para el turismo de la isla: Tongariki, Hanga Roa, Tahai y Anakena se encuentran "seriamente amenazados” por el oleaje.
Estudios climáticos preliminares sugieren que a diferencia de otras partes del planeta, donde se produce un calentamiento de los mares, el área sureste del océano Pacífico donde está situada la Isla de Pascua se estaría enfriando a un ritmo cercano a 0,15 grados centígrados por década.
Acabamos de formar un equipo de Fútbol 7, su nombre "El Campo Contigo". Vamos a participar en la liga de fútbol 7 de la Federación de Peñas Del Real Valladolid organizada por la Fundación Eusebio Sacristán.
No solo queremos ser un club deportivo de fútbol, deseamos transmitir el apoyo al deporte en general como vía de una vida saludable.
Esta acción se enmarca dentro del compromiso social con la vida saludable basado en una buena alimentación y la práctica de deporte diario.
Cada semana os iremos informando de los resultados y la calificación.
Arriba os dejamos una foto del equipo al completo.
Ya hemos pasado página en el calendario y nos encontramos en Octubre, hablaremos de las famosas Cataratas del Niágara, un grupo de cascadas situadas en el río Niágara, en la zona noreste de América del Norte, en Canadá. Un lugar de turismo compartido por las ciudades de Catáratas del Niágara (Nueva York) y Cataratas del Niágara (Ontario).
Una de las fotografías del pasado invierno fueron las famosas Cataratas del Niágara congeladas por culpa del vórtice polar que azotó violentamente Canadá y Estados Unidos. En dos semanas, las cataratas dejaron ríos de hielo paralizados por el frío.
Unas temperaturas extremas que ha alcanzado diferentes puntos de América del Norte y han sido uno de los muchos efectos del cambio climático.
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
HIJOS DE TEODORO MUÑOZ, S.L.
Ctra. Segovia nº 44 - 40297 SANCHONUÑO (Segovia) ESPAÑA
Tel.: +34 921 160 026
Fax: +34 921 160 505
WhatsApp: +34 617 372 953